Tendinopatía Calcificante del Manguito Rotador y sus Tratamientos
La tendinopatía calcificante del manguito rotador es una condición común del hombro que se caracteriza por la acumulación de depósitos de calcio en los tendones, especialmente en el supraespinoso. Esta afección provoca dolor intenso, rigidez y limitación del movimiento, afectando significativamente la calidad de vida. Su causa exacta no se comprende completamente, aunque se cree que está relacionada con procesos degenerativos o microtraumatismos repetitivos. La calcificación puede atravesar varias fases: formación, reposo y reabsorción, siendo esta última la más dolorosa y donde los pacientes suelen buscar atención médica.
Uno de los tratamientos menos invasivos y efectivos para esta condición es el lavado ecoguiado o barbotaje.
Este procedimiento se realiza con anestesia local y bajo control por ecografía, introduciendo agujas en la zona calcificada para lavar y aspirar los depósitos de calcio. La técnica permite reducir el dolor de forma rápida y mejorar la movilidad sin necesidad de cirugía. Además, al ser ambulatorio, el paciente puede retomar sus actividades cotidianas en poco tiempo, con bajo riesgo de complicaciones y buenos resultados clínicos.
En casos donde el barbotaje no es efectivo o las calcificaciones son grandes y de consistencia dura, se puede recurrir a la extracción artroscópica.
Esta cirugía mínimamente invasiva permite visualizar directamente el área afectada y remover los depósitos calcificados a través de pequeñas incisiones. La artroscopia también permite reparar daños en el tendón si los hay, lo que mejora la recuperación funcional. Aunque más invasivo que el barbotaje, es una opción segura y eficaz, con un alto índice de satisfacción entre los pacientes. La elección del tratamiento depende del tamaño, ubicación y consistencia de la calcificación, así como de la evolución de los síntomas.
En la siguiente imagen se observa un caso antes del tratamiento y al mes, desapareciendo la calcificación y el dolor. A la derecha una imagen de las jeringas utilizadas para el lavado, donde se observan los depósitos cálcicos extraídos.


